Ir al contenido principal

Exposición de tema: inclusión y TIC


Inclusión y TIC

1. Fage C, Consel CY, Etchegoyhen K, Amestoy A, Bouvard M, Mazon C, Sauzéon H (2019) An emotion regulation app for school inclusion of children with ASD: Design principles and evaluation. Computers & Education, 131. doi: 10.1016/j.compedu.2018.12.003 (Artículo)
  • Resumen: Inclusión de niños autistas en las aulas obstaculizada por sus dificultades de autorregulación emocional
  • Objetivos:
    • Apoyar la regulación emocional en el aula influencia a las habilidades de autorregulación de los adolescentes con TEA.
    • Apoyar la regulación emocional en el aula influencia a los procesos sociocognitivos de los adolescentes con TEA.
  • Método: Experimental en una muestra de 48 alumnos con TEA (tanto en el grupo de control como en el experimental) y un grupo de alumnos con Discapacidad Intelectual.
  • Resultados: Los adolescentes con TEA han mejorado su autorregulación de emociones. Y además, tanto los alumnos con DI como los con TEA, al usar la app, han mejorado también sus procesos sociocognitivos.
2. Fage C, Consel CY, Balland E, Etchegoyhen K, Amestoy A, Bouvard M and Sauzéon H (2018) Tablet apps to support first school inclusion of children with Autism Spectrum Disorders (ASD) in mainstream classrooms: A pilot study. Frontiers in Psychology. 9:2020. doi: 10.3389/fpsyg.2018.02020 (Artículo)
  • Resumen: Inclusión niños autistas en las aulas impedida por su déficit de interacción social
  • Objetivos:
    • Demostrar la relevancia de las apps de tablet como entrenamiento para ayudar a los estudiantes con TEA
    • Demostrar que estudiantes con otras condiciones (Discapacidad intelectual) que tengan limitaciones funcionales y cognitivas también pueden beneficiarse del uso de estas aplicaciones
  • Hipótesis:
    • El uso de las aplicaciones mejorará sus conductas socio-adaptativas (más en alumnos con TEA que con DI)
    • El uso de las aplicaciones mejorará sus habilidades sociales (alumnos con TEA)
    • El uso de las aplicaciones mejorará su funcionamiento socio-cognitivo (para ambos grupos)
  • Método: Experimental en una muestra de 50 alumnos de secundaria (12-17 años) participantes para utilizar las aplicaciones.
  • Aplicaciones utilizadas:
    • App de rutina con actividades de clase
    • App de comunicación para comprender contextos comunicativos
    • App de regulación emocional para identificar su estado anímico
    • App de reconocimiento de emoción estática para identificar la emoción en fotografías
    • App de reconocimiento de emoción dinámica para identificar la emoción en un vídeo
    • App de concreción visual para ser capaces de concentrarse en detectar una intención comunicativa
    • App de procedimiento de apoyo para ser capaces de recibir ayuda durante las clases
    • App de procedimiento de entrenamiento para entrenar los reflejos y sentidos
    • App de verificación de uso con datos para verificar la actividad de los alumno
  • Resultados: El grupo de control mantiene los resultados mientras que tanto el de TEA como el de DI mejoran sus resultados.
3. Lidström H, Granlund M, Hemmingsson H (2012) Use of ICT inschool: a comparison between students with and without physical disabilities. European Journal of Special Needs Education, 27(1), 21-34. doi: 10.1080/08856257.2011.61360 (Artículo)
  • Objetivos:
    • Determinar el uso de las TIC en actividades esscolares en grupos de estudiantes con discapacidades físicas (los que usan las TIC y los que no)
    • Comparar el uso de estos estudiantes con el de los demás alumnos
  • Método: Encuesta transversal sobre las actividades en formato TIC para alumnos con discapacidad que utilizan (n=127) y aquellos que no utilizan (n=160) un Dispositivo de Apoyo Técnico (ATD). Los resultados se compararon con alumnos sin discapacidad (n=940).
  • Resultados: Alumnos que utilizan ATD diariamente utilizan más las TIC. No obstante, consultan una menor variedad de actividades educativas que los alumnos sin discapacidad y por ello poseen un menor manejo de las TIC educativas. 
4. Amado-Salvatierra, H.R.; Hilera, J.R. y Otón, S. (2018). Formalización de un marco metodológico para la implementación de un proyecto educativo virtual accesible. Educación XX1, 21(2), 349-371. doi: 10.5944/educXX1.15591 (Artículo)
  • Resumen: Marco metodológico de referencia para tener en cuenta la accesibilidad en diferentes procesos de un proyecto educativo virtual.
  • Objetivos: 
    • Realizar una aportación a la necesidad de una metodología en accesibilidad adaptable a cualquier contexto
    • Aportar metodología basada en un marco teórico de referencia para tener en cuenta la accesibilidad del alumnado ante la creación de un proyecto educativo virtual
    • Aportar metodología basada en un marco teórico de referencia para describir la calidad de los procesos de formación para atender a la accesibilidad en la producción de cursos virtuales
  • Método: La metodología ha sido validada mediante varias fases. Se ha difundido en universidades europeas y latinoamericanas mediante la formación docente. Se han formado de forma online 1.182 docentes gracias a esta metodología. 
5. Webgrafías:
Imagen relacionada

Entradas populares de este blog

Sesión 2 - 25/02

La sesión empieza con la exposición de Patricia de la noticia: La escuela en la era digital. Se comenta e l cambio que está suponiendo en todas las asignaturas el hecho de estar dominados por la tecnología. Está bien que se incluya la tecnología puesto que es necesaria en nuestro día a día pero no debe ser tan generalizado. Internet informa, no forma, no enseña; eso se enseña en el colegio y hay que ver hasta qué punto debe ser cuestión de la escuela o de quién y por qué. ( Linoit de nuestras noticias ) A continuación empezaron las primeras exposiciones de los compañeros. Tema 1: Nuevos escenarios para la formación. La integración curricular de las TIC. Lo presentó Andrea. ( Blog de Andrea ) Tema 2: El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza aprendizaje. Lo presentó Raquel. ( Blog de Raquel ) Rosabel hace un pequeño intermedio para explicarnos cual es el interés de trabajar la imagen fija en la enseñanza median...

Sesión 0 - 11/02/19

Bueno, en nuestra primera sesión, a parte de haber tenido una presentación sobre la asignatura, hemos visto el blog de clase ( enlace ), en el que encontramos materiales de todo tipo que nos facilitarán información para el máster así como documentos y páginas web para un futuro uso.  Después, hemos creado nuestro propio blog. El mío, como podéis ver, se llama InquieTICtudes, ya que tratará sobre las inquietudes que tenemos los profesores sobre las TIC, me ha parecido original llamarlo de este modo.  Por último, hemos hecho un sorteo mediante papelitos (a la antigua usanza) sobre los temas de las exposiciones sobre TIC que vamos a realizar todos los compis durante las sesiones venideras. A mi me tocará exponer sobre el tema de las TIC y la inclusión en el aula. Genial ya que es un tema muy interesante, a la orden del día y con el que seguro que aprenderemos cosas a las que le podremos sacar partido en nuestro futuro como docentes, así que, ¡a por ello!

Sesión 5 - 25/03

Empezamos la sesión con una noticia interesante relacionadas con la educación. Es de El país: Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas ( enlace ). Según Naiara es muy interesante puesto que justamente son los creadores de estas nuevas tecnologías los que impiden a sus hijos acceder tanto a las nuevas tecnologías o llegar incluso a prohibirlas. A continuación ya pasamos a las exposiciones de los compañeros. Tema 19: Blended learning. Aprendizaje semipresencial. Este primer tema de la tarde lo presentó Antonio ( Blog de Antonio ). Lo presentó mediante un Google Sites .    Tema 18: e-learning. Aprendizaje a través de Internet. Lo presentó Rodrigo ( Blog de Rodrigo ) Tema 20: Las TIC en el ámbito universitario. Lo presentó Alfre ( Blog de Alfred ). Tema 21: Redes sociales en educación. Análisis de su uso. Lo presentó Leticia ( Blog de Leticia ).   Tema 22: Pensamiento computacional en educación. Lo presentó Víctor ( Blog de ...