Ir al contenido principal

Entradas

Sesión 5 - 25/03

Empezamos la sesión con una noticia interesante relacionadas con la educación. Es de El país: Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas ( enlace ). Según Naiara es muy interesante puesto que justamente son los creadores de estas nuevas tecnologías los que impiden a sus hijos acceder tanto a las nuevas tecnologías o llegar incluso a prohibirlas. A continuación ya pasamos a las exposiciones de los compañeros. Tema 19: Blended learning. Aprendizaje semipresencial. Este primer tema de la tarde lo presentó Antonio ( Blog de Antonio ). Lo presentó mediante un Google Sites .    Tema 18: e-learning. Aprendizaje a través de Internet. Lo presentó Rodrigo ( Blog de Rodrigo ) Tema 20: Las TIC en el ámbito universitario. Lo presentó Alfre ( Blog de Alfred ). Tema 21: Redes sociales en educación. Análisis de su uso. Lo presentó Leticia ( Blog de Leticia ).   Tema 22: Pensamiento computacional en educación. Lo presentó Víctor ( Blog de ...
Entradas recientes

Sesión 4 - 11/03

Hoy también empezamos con noticias interesantes sobre educación. ( Linoit de nuestras noticias ) Las noticias presentadas fueron las siguientes:    Como la semana pasada acabamos la clase tan de pronto porque Rosabel no se encontraba bien, antes de empezar con las exposiciones que tocaban hoy, ha comentado algunos detalles sobre las exposiciones del día anterior: Sobre la exposición de Ester comentó que el Plan TIC hace referencia a proyectos del centro, no únicamente de algún aula en concreto sino que son proyectos en los que todo el centro se coordina para hacer un buen uso de la tecnología. En cuanto a la exposición de Óliver se centró sobre el hecho de que, en el modelo TPACK, el profesor debe tener formación para poder utilizar las TIC de manera adecuada con sus alumnos. Os adjunto una imagen muy aclaradora sobre este modelo:    Sobre el tema de Atena explicó que mediante las TIC, los docentes tenemos infinidad de posibilidades para r...

Sesión 3 - 04/03

Había una noticia planeada para hoy pero al final no se ha podido hacer por falta de tiempo. ( Linoit de nuestras noticias ) Empezamos directamente con las exposiciones de los compañeros. Tema 6: La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos. Plan TIC. Lo presentó Ester. ( Blog de Ester ) Ester presentó mediante Prezi .  Tema 7: El rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales. (modelo TPACK). Lo presentó Oliver. ( Blog de Óliver ). Tema 8: Las TIC y la inclusión educativa. Este era mi tema así que lo presenté yo :) El enlace para acceder es el siguiente: InquieTICtudes . Tema 10: El vídeo y el cine en la enseñanza digital. Lo presentó Ana ( Blog de Ana ). Tema 14: Software libre. La programación libre aplicada a educación. Las políticas de la programación. LLIUREX. Lo presentó Elisa ( Blog de Elisa ). Y aquí lo dejamos por hoy porque Rosabel no...

Sesión 2 - 25/02

La sesión empieza con la exposición de Patricia de la noticia: La escuela en la era digital. Se comenta e l cambio que está suponiendo en todas las asignaturas el hecho de estar dominados por la tecnología. Está bien que se incluya la tecnología puesto que es necesaria en nuestro día a día pero no debe ser tan generalizado. Internet informa, no forma, no enseña; eso se enseña en el colegio y hay que ver hasta qué punto debe ser cuestión de la escuela o de quién y por qué. ( Linoit de nuestras noticias ) A continuación empezaron las primeras exposiciones de los compañeros. Tema 1: Nuevos escenarios para la formación. La integración curricular de las TIC. Lo presentó Andrea. ( Blog de Andrea ) Tema 2: El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza aprendizaje. Lo presentó Raquel. ( Blog de Raquel ) Rosabel hace un pequeño intermedio para explicarnos cual es el interés de trabajar la imagen fija en la enseñanza median...

Sesión 1 - 18/02

Esta primera clase "en serio" (ya que la anterior fue la presentación), empezó con la exposición de 2 noticias por parte de los compañeros - no añadiré información adicional sobre estas porque me perdí el principio de la clase, al tener un solapamiento con otra asignatura. Estas fueron las noticias:     Después de las noticias ( Linoit de nuestras noticias ), Rosabel empezó con un tema de teoría a modo de introducción. Empezamos con un vídeo que hablaba sobre las ventajas que nos perderíamos si le diésemos la espalda a las TIC. A continuación ya comenzamos con la parte teórica. Como docentes, es necesario saber cómo debemos utilizar las TIC y qué conocimientos debemos tener sobre las mismas. Primero se explicó la diferencia entre Hardware y Software. - Hardware: conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen un ordenador o sistema informático. - Software: conjunto de programas y rutinas que permiten al ordenador realizar determinadas tarea...

Sesión 0 - 11/02/19

Bueno, en nuestra primera sesión, a parte de haber tenido una presentación sobre la asignatura, hemos visto el blog de clase ( enlace ), en el que encontramos materiales de todo tipo que nos facilitarán información para el máster así como documentos y páginas web para un futuro uso.  Después, hemos creado nuestro propio blog. El mío, como podéis ver, se llama InquieTICtudes, ya que tratará sobre las inquietudes que tenemos los profesores sobre las TIC, me ha parecido original llamarlo de este modo.  Por último, hemos hecho un sorteo mediante papelitos (a la antigua usanza) sobre los temas de las exposiciones sobre TIC que vamos a realizar todos los compis durante las sesiones venideras. A mi me tocará exponer sobre el tema de las TIC y la inclusión en el aula. Genial ya que es un tema muy interesante, a la orden del día y con el que seguro que aprenderemos cosas a las que le podremos sacar partido en nuestro futuro como docentes, así que, ¡a por ello!

Exposición de tema: inclusión y TIC

Inclusión y TIC 1. Fage C, Consel CY, Etchegoyhen K, Amestoy A, Bouvard M, Mazon C, Sauzéon H (2019) An emotion regulation app for school inclusion of children with ASD: Design principles and evaluation. Computers & Education, 131. doi: 10.1016/j.compedu.2018.12.003 ( Artículo ) Resumen: Inclusión de niños autistas en las aulas obstaculizada por sus dificultades de autorregulación emocional Objetivos: Apoyar la regulación emocional en el aula influencia a las habilidades de autorregulación de los adolescentes con TEA. Apoyar la regulación emocional en el aula influencia a los procesos sociocognitivos de los adolescentes con TEA. Método: Experimental en una muestra de 48 alumnos con TEA (tanto en el grupo de control como en el experimental) y un grupo de alumnos con Discapacidad Intelectual. Resultados: Los adolescentes con TEA han mejorado su autorregulación de emociones. Y además, tanto los alumnos con DI como los con TEA, al usar la app, han mejorado también sus...